Este plan tiene como objetivo general formar profesionales capaces de interpretar y comprender, de manera sobresaliente, la realidad del mundo globalizado en el que vivimos desde el punto de vista de la cultura y la literatura. Esta formación contempla profesionales que cuenten con herramientas teórico-prácticas que les permitan participar destacadamente en la creciente producción literaria a escala global, ya sea como analistas, críticos, profesores, traductores o teóricos, siendo con ello parte de los procesos mundiales de internacionalización de la cultura.
Requisitos de ingreso
Para alumnos provenientes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM:
- Haber concluido el bachillerato.
- Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.
- Presentar examen de diagnóstico de la lengua elegida (requisito previo al trámite de solicitud de inscripción).
Para alumnos provenientes de escuelas incorporadas a la UNAM y de otras escuelas que no pertenecen a ella:
- Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.
- Haber sido aceptado a través del concurso de selección.
- Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.
- Presentar examen de diagnóstico de la lengua elegida (requisito previo al trámite de solicitud de inscripción).
Plan de estudios
El plan de estudios propuesto para la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas tiene una duración de ocho semestres. El alumno tiene que acumular un total de 308 créditos, de los cuales 192 corresponden a asignaturas obligatorias, 108 créditos a asignaturas obligatorias de elección y 8 créditos a asignaturas optativas. El total de asignaturas es de 50; de ellas, 32 son obligatorias, 16 son obligatorias de elección y dos son optativas. El pensum académico total es de 2656 horas para los estudiantes de Lengua I A y II A y 2976 para los alumnos de Lengua I B y II B.
Egreso
Al término de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas, el/la alumno/a poseerá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán ejercer su profesión:
Conocimientos
- Dominio de la lengua extranjera de elección en sus cuatro habilidades: lectura, escritura, comunicación y comprensión
- Dominio y comprensión profunda de la tradición literaria de elección
- Dominio de las competencias lingüístico-comunicativas que permiten al estudiante desarrollarse como actor social usando la lengua extranjera de su elección
- Dominio de herramientas y terminología para el análisis textual y del discurso
- Comprensión y aplicación de diferentes enfoques de teoría literaria y cultural
- Conocimiento y aplicación de fundamentos básicos de lingüística
- Conocimiento de las estructuras gramaticales y ortográficas del español
- Conocimiento de las estructuras gramaticales y ortográficas de la lengua extranjera de su elección
- Dominio de diferentes estrategias argumentativas
- Conocimiento de la historia cultural europea y de los países hablantes de las lenguas modernas estudiadas en este Colegio
- Conocimiento de las historias literarias más representativas de los países hablantes de lenguas modernas
- Dominio de la metodología de la investigación
- Dominio de herramientas digitales para la investigación humanística
- Comprensión de la cultura y de las principales tendencias de pensamiento de los países hablantes de las lenguas modernas (Comprende los países de habla alemana, francesa, inglesa, italiana y portuguesa)
- Conocimiento de los fundamentos de la traducción práctica y de las teorías traductológicas.
Habilidades
- Para comprender y analizar críticamente diferentes manifestaciones textuales y culturales
- Para identificar y resolver problemas de investigación literaria y humanística
- De pensamiento crítico aplicado tanto a los fenómenos sociales contemporáneos como a las manifestaciones artísticas y de la cultura de los países hablantes de las lenguas modernas
- Para establecer puentes significativos entre su entorno inmediato y la tradición de elección
- Para gestionar y participar en proyectos culturales de carácter internacional e intercultural
- Para aplicar las herramientas teóricas del análisis literario al análisis de productos culturales
- Para sintetizar información y para crear contenidos textuales originales
- Interculturales para fungir como mediadores entre diferentes culturas y tradiciones literarias
- Para traducir textos de temas de humanidades y específicamente literarios
- Lingüístico-comunicativas a través de actividades lingüísticas que involucran la recepción, la producción, la interacción y la mediación a través de textos orales y/o escritos
Actitudes
- Respeto a la diversidad cultural, identitaria y lingüística
- Conciencia de la importancia de las humanidades entendidas como generadoras de pensamiento crítico y libertad de conciencia en el entorno cultural y social inmediato e internacional
- Sentido de responsabilidad social y profesional
- Apertura al trabajo interdisciplinario
- Conciencia de la importancia del uso correcto del lenguaje
- Conciencia de los discursos que influyen en los esquemas de pensamiento y comportamiento a nivel nacional y global
- Proactividad en la búsqueda de conocimiento y resolución de problemas relacionados con su quehacer
- Conciencia de la importancia de la difusión y enseñanza de la literatura
- Interés por la investigación y el análisis de textos, discursos y manifestaciones artísticas
- Conciencia crítica en relación con las diferentes estrategias de traducción y el papel del traductor como mediador cultural y hacedor de textos literarios
Conciencia crítica frente a las estructuras de pensamiento y los estereotipos culturales
Perfil Profesional
El/La licenciado/a en Lengua y Literaturas Modernas es el profesionista experto en lengua y literaturas extranjeras, de acuerdo con su orientación, por lo que puede realizar diversas actividades relacionadas con estos conocimientos: traducir documentos especializados, realizar investigación tanto en el ámbito académico como en otros sectores, colaborar en actividades que requieran comunicación en diversos idiomas, impartir clases principalmente de lengua extranjera y literatura, pero también en áreas afines como historia de la cultura, español, redacción, treoría de la traducción y traducción, entre otras. Puede revisar, corregir y redactar textos tanto en lengua extranjera como en español, llevar a cabo análisis de información y de datos en distintas lenguas, contribuir a la difusión de la cultura y la lengua de su orientación por medio de la organización o participación en actividades culturales como festivales de literatura, presentaciones de libros, exposiciones y muestras de cine.
Se desempeña en distintos ámbitos profesionales relacionados con la lengua y la literatura, así como en otros campos del quehacer social y cultural del mundo actual, pues ha adquirido las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para comprender y analizar de manera más crítica la realidad, incluso con una perspectiva de género, en la que se encuentra inmerso. Algunos de los ámbitos favorables para su desarrollo profesional son instituciones educativas y de investigación de los niveles medio-superior y superior, tanto públicas como privadas, instituciones culturales como la Secretaría de Cultura, los servicios culturales de las diferentes embajadas del país, la Secretaría de Relaciones Exteriores, museos, editoriales, medios de comunicación, agencias de publicidad y proyectos culturales en el sentido amplio. Adicionalmente, quienes estudian Lengua y Literaturas Modernas hoy en día pueden desempeñarse como generadores de contenidos en empresas productoras y de comunicación, ya que cuentan con las capacidades necesarias para contar historias de forma atractiva y estructuralmente correcta.
Consulta el Mapa Curricular