Skip to content

Plan 2010

Este plan tiene por objeto dar a los estudiantes una sólida formación académica en el área de la literatura y cultura de cada licenciatura, así como capacitarlos como docentes, investigadores, críticos literarios, traductores, editores, promotores de la cultura y analistas de información.

Requisitos de ingreso

Para alumnos provenientes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la unam:

  • Haber concluido el bachillerato.
  • Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.
  • Presentar examen de diagnóstico de la lengua elegida (requisito previo al trámite de solicitud de inscripción).

Para alumnos provenientes de escuelas incorporadas a la unam y de otras escuelas que no pertenecen a ella:

  • Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.
  • Haber sido aceptado a través del concurso de selección.
  • Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.
  • Presentar examen de diagnóstico de la lengua elegida (requisito previo al trámite de solicitud de inscripción).

Plan de estudios

El alumno deberá cursar 48 asignaturas (344 créditos), divididas en 28 asignaturas obligatorias (224 créditos) y 20 optativas (120 créditos). El plan está estructurado en dos ciclos: el Ciclo de Formación y el Ciclo de Profesionalización.

En el Ciclo de Formación se contemplan cuatro áreas de conocimiento: Literatura, Investigación y Análisis de Textos Literarios, Estudios Culturales y Lengua Extranjera.

En el Ciclo de Profesionalización, se mantienen las cuatro áreas del Ciclo Formativo y se añaden las áreas de Didáctica y Traducción. Los estudiantes, con la guía y orientación de los Jefes de Departamento y los profesores titulares de los seminarios de investigación y titulación, elegirán sus asignaturas dentro de un Área Principal y un Área Complementaria. El Área Principal será Literatura Extranjera para todos los alumnos, que, sin embargo, podrán elegir como Área Complementaria una de las áreas restantes.

Para pasar del Ciclo Formativo al de profesionalización se debe haber cubierto el total de los créditos de los primeros tres semestres así como los cuatro semestres de lengua extranjera.

Dado que un importante número de asignaturas se imparte en la lengua de cada especialidad, y que los alumnos son evaluados con trabajos escritos en esa misma lengua, existe un requisito de permanencia para aquellos alumnos que queden ubicados en el nivel Prefacultativo de Lengua. Este curso es una oportunidad especial que se brinda a aquellos alumnos que estuvieron cerca pero que no obtuvieron el mínimo requerido en el examen de colocación o entrevista. Es un curso intensivo, de asistencia obligatoria y sin valor en créditos. Comprende 20 horas semanales durante todo el semestre (además de las asignaturas de tronco común) y 60 horas durante el periodo intersemestral. Los alumnos que no aprueben el curso de nivel Prefacultativo no podrán continuar en la licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas. (Plan 2010, p. 37)

Egreso

Al término de los estudios de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas, el alumno habrá obtenido los conocimientos, habilidades y aptitudes que a continuación se enuncian:

Conocimientos

  • El egresado tiene la experiencia de lectura y los conocimientos necesarios para comprender las culturas y las literaturas de las sociedades de habla alemana, francesa, inglesa, italiana y portuguesa.
  • El egresado tiene un nivel de conocimiento suficiente de la lengua extranjera elegida que le permite comprender y analizar críticamente diferentes tipos de texto.

Habilidades

  • El egresado cuenta con las herramientas teóricas y metodológicas para identificar, analizar y valorar el carácter estético de una obra literaria; asimismo, es capaz de traducir textos literarios y/o enseñar la lengua y las literaturas estudiadas de acuerdo con el área de pre-especialización elegida.
  • El egresado es capaz de establecer interrelaciones entre la literatura y la cultura extranjeras y las propias.
  • El egresado distingue y aprecia los rasgos característicos de la literatura como expresión artística y se aproxima a la interrelación de ésta con otras artes y disciplinas.

Actitudes

  • El egresado tiene una actitud de confianza en su formación académica que le permite prepararse para realizar su trabajo de titulación y para enfrentar posteriormente las exigencias del mundo laboral.
  • Ha adquirido un cierto grado de madurez académica y profesional que le permite evaluar cuáles pueden ser sus aportaciones en el desempeño de su profesión, así como un reconocimiento de la versatilidad de su formación académica para la vida después de la licenciatura.

Campo laboral y práctica profesional

El licenciado en Lengua y Literaturas Modernas es el profesional que se desempeña en distintos ámbitos profesionales relacionados con la lengua y la literatura –la crítica literaria, la docencia a nivel medio superior y superior, la traducción literaria, técnica o comercial, o la edición en el sentido más amplio de la palabra—, así como en otros campos del quehacer social y cultural del mundo actual, pues ha adquirido las habilidades, aptitudes y conocimientos necesarios para comprender y analizar de manera más crítica la realidad en la que se encuentra inmerso. Algunos de los ámbitos más favorables para su desarrollo profesional son instituciones culturales como CONACULTA, los servicios culturales de las diferentes embajadas del país, la Secretaría de Relaciones Exteriores, etcétera.

 

Consulta el Mapa Curricular