Al término de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas, el/la alumno/a poseerá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán ejercer su profesión:
Conocimientos
- Dominio de la lengua extranjera de elección en sus cuatro habilidades: lectura, escritura, comunicación y comprensión
- Dominio y comprensión profunda de la tradición literaria de elección
- Dominio de las competencias lingüístico-comunicativas que permiten al estudiante desarrollarse como actor social usando la lengua extranjera de su elección
- Dominio de herramientas y terminología para el análisis textual y del discurso
- Comprensión y aplicación de diferentes enfoques de teoría literaria y cultural
- Conocimiento y aplicación de fundamentos básicos de lingüística
- Conocimiento de las estructuras gramaticales y ortográficas del español
- Conocimiento de las estructuras gramaticales y ortográficas de la lengua extranjera de su elección
- Dominio de diferentes estrategias argumentativas
- Conocimiento de la historia cultural europea y de los países hablantes de las lenguas modernas estudiadas en este Colegio
- Conocimiento de las historias literarias más representativas de los países hablantes de lenguas modernas
- Dominio de la metodología de la investigación
- Dominio de herramientas digitales para la investigación humanística
- Comprensión de la cultura y de las principales tendencias de pensamiento de los países hablantes de las lenguas modernas (Comprende los países de habla alemana, francesa, inglesa, italiana y portuguesa)
- Conocimiento de los fundamentos de la traducción práctica y de las teorías traductológicas.
Habilidades
- Para comprender y analizar críticamente diferentes manifestaciones textuales y culturales
- Para identificar y resolver problemas de investigación literaria y humanística
- De pensamiento crítico aplicado tanto a los fenómenos sociales contemporáneos como a las manifestaciones artísticas y de la cultura de los países hablantes de las lenguas modernas
- Para establecer puentes significativos entre su entorno inmediato y la tradición de elección
- Para gestionar y participar en proyectos culturales de carácter internacional e intercultural
- Para aplicar las herramientas teóricas del análisis literario al análisis de productos culturales
- Para sintetizar información y para crear contenidos textuales originales
- Interculturales para fungir como mediadores entre diferentes culturas y tradiciones literarias
- Para traducir textos de temas de humanidades y específicamente literarios
- Lingüístico-comunicativas a través de actividades lingüísticas que involucran la recepción, la producción, la interacción y la mediación a través de textos orales y/o escritos
Actitudes
- Respeto a la diversidad cultural, identitaria y lingüística
- Conciencia de la importancia de las humanidades entendidas como generadoras de pensamiento crítico y libertad de conciencia en el entorno cultural y social inmediato e internacional
- Sentido de responsabilidad social y profesional
- Apertura al trabajo interdisciplinario
- Conciencia de la importancia del uso correcto del lenguaje
- Conciencia de los discursos que influyen en los esquemas de pensamiento y comportamiento a nivel nacional y global
- Proactividad en la búsqueda de conocimiento y resolución de problemas relacionados con su quehacer
- Conciencia de la importancia de la difusión y enseñanza de la literatura
- Interés por la investigación y el análisis de textos, discursos y manifestaciones artísticas
- Conciencia crítica en relación con las diferentes estrategias de traducción y el papel del traductor como mediador cultural y hacedor de textos literarios
Conciencia crítica frente a las estructuras de pensamiento y los estereotipos culturales