Skip to content

Conocimientos y habilidades lingüísticas esperadas por departamento

  1. LETRAS ALEMANAS 

NIVEL DE LENGUA REQUERIDO PARA INGRESAR A LA LICENCIATURA

EN LENGUA Y LITERATURAS MODERNAS (LETRAS ALEMANAS)

Según el marco común europeo de referencia para las lenguas¹, el estudiante al ingresar deberá desempeñarse lingüísticamente en los siguientes rubros como aquí se señala:

Comprensión auditiva: Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a su persona, a su familia y a su entorno inmediato cuando se habla despacio y con claridad.

Comprensión de lectura: Comprender palabras y nombres conocidos y frases muy sencillas, por ejemplo las que hay en letreros, carteles y catálogos.

Interacción y expresión oral: Participar en una conversación de forma sencilla siempre que la otra persona esté dispuesta a repetir lo que ha dicho o a decirlo con otras palabras y a una velocidad más lenta y ayude al estudiante a formular lo que intenta decir. Plantear y contestar preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales. Utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y las personas que conoce.

Expresión escrita: ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar invitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por ejemplo, su nacionalidad y su dirección en el formulario del registro de un hotel.

  1. LETRAS FRANCESAS

NIVEL DE LENGUA REQUERIDO PARA INGRESAR A LA LICENCIATURA

EN LENGUA Y LITERATURAS MODERNAS (LETRAS FRANCESAS)

Según el marco común europeo de referencia para las lenguas, el estudiante al ingresar deberá desempeñarse lingüísticamente en los siguientes rubros como aquí se señala:

Comprensión auditiva: comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc. Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.

Comprensión de lectura: Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo. Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.

Interacción y expresión oral: Saber desenvolverse en casi todas las situaciones que se presentan al viajar a un lugar donde se hable esa lengua. Poder participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos o de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales). Saber enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones. Poder explicar y justificar brevemente opiniones y proyectos. Saber narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y poder describir las reacciones provocadas por dicha obra.

Expresión escrita: Ser capaz de producir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que le son conocidos o de interés personal. Poder describir cartas personales que describen experiencias e impresiones.

  1. LETRAS INGLESAS

NIVEL DE LENGUA REQUERIDO PARA INGRESAR A LA LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURAS MODERNAS (LETRAS INGLESAS)

Según el marco común europeo de referencia para las lenguas, el estudiante al ingresar deberá desempeñarse lingüísticamente en los siguientes rubros como aquí se señala:

Comprensión auditiva: Comprender discursos y conferencias extensos e incluso seguir lineas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprender casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales. Comprender la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.

Comprensión escrita: Ser capaz de leer artículos e informes relativos a problemas contemporáneos en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos. Comprender la prosa literaria contemporánea.

Interacción y expresión oral: Poder participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos. Poder tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo sus propios puntos de vista. Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con su especialidad. Saber explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.

Expresión escrita: Ser capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con sus intereses. Poder escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto. Saber escribir cartas que destacan la importancia que el alumno da a determinados hechos y experiencias.

  1. LETRAS ITALIANAS

NIVEL DE LENGUA REQUERIDO PARA INGRESAR A LA LICENCIATURA

EN LENGUA Y LITERATURAS MODERNAS (LETRAS ITALIANAS)

Debido a que, además de la Escuela Nacional Preparatoria, en el país no se cuenta con otras escuelas públicas de nivel medio superior donde se impartan cursos de italiano, el número de aspirantes a la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Italianas) con conocimientos previos de este idioma es muy reducido. Cabe mencionar que los centros educativos donde se puede estudiar italiano son privados y no siempre los estudiantes de bachillerato tienen posibilidades de tomar cursos en estos lugares.

Es por esto que el Departamento de Letras Italianas considera pertinente no exigir un mínimo de conocimientos de esta lengua para ingresar a la licenciatura, sobre todo en este momento en que se ha incrementado la demanda de aspirantes. Por otra parte, la experiencia ha demostrado que, si existe el compromiso de los candidatos del nivel prefacultativo para subsanar esta carencia inicial, los estudiantes pueden alcanzar un nivel óptimo de conocimientos de la lengua italiana teniendo a su disposición sólo el tiempo previsto dentro del mapa curricular.

Sin embargo, los alumnos que cuenten con estudios previos de la lengua italiana pueden presentar un examen de colocación para ingresar al primer semestre de la licenciatura, mediante el cual deberán demostrar que poseen las habilidades previstas por el nivel A1 como habilidades receptivas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas; es decir, deberán saber interactuar en situaciones familiares y de la vida cotidiana, expresar y argumentar sus opiniones y proyectos en textos orales y escritos de mediana complejidad. Comprender textos tanto orales como escritos de diferentes tipos, desde literarios hasta periodísticos y desde canciones hasta entrevistas y programas de diversos medios de comunicación.

  1. LETRAS PORTUGUESAS

NIVEL DE LENGUA REQUERIDO PARA INGRESAR A LA LICENCIATURA EN

LENGUA Y LITERATURAS MODERNAS (LETRAS PORTUGUESAS)

Debido a que en el país no se cuenta con escuelas públicas de nivel medio superior donde se impartan cursos de portugués, el número de aspirantes a la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Portuguesas) con conocimientos previos de este idioma es muy reducido. Cabe mencionar que los centros educativos donde se puede estudiar portugués son privados y no siempre los estudiantes de bachillerato tienen posibilidades de tomar cursos en estos lugares.

Es por esto que el Colegio de Letras Modernas considera pertinente no exigir un mínimo de conocimientos de esta lengua para ingresar a la licenciatura, sobre todo en este momento en que se ha incrementado la demanda de aspirantes. Por otra parte, la experiencia ha mostrado que, si existe el compromiso de los candidatos del nivel prefacultativo para subsanar esta carencia inicial, los estudiantes pueden alcanzar un óptimo de conocimientos de la lengua portuguesa teniendo a su disposición sólo el tiempo previsto dentro del mapa curricular.

Sin embargo, los alumnos que cuenten con estudios previos de la lengua portuguesa pueden presentar un examen de colocación para ingresar al primer semestre de la licenciatura mediante el cual deberán demostrar que poseen las habilidades previstas en A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas; es decir, deberán saber interactuar en situaciones familiares y de la vida cotidiana, expresar y argumentar sus opiniones y proyectos en textos orales y escritos de mediana complejidad. Comprender textos tanto orales como escritos de diferentes tipos, desde literarios hasta periodísticos y desde canciones hasta entrevistas y programas de diversos medios de comunicación.

¹«Niveles comunes de referencia: cuadro de autoevaluación»Instituto Cervantes. Consultado el 10 de octubre de 2017.